Para estar listos para esta aventura, te ofrecemos una serie de consejos, ideas y sugerencias que te servirán para prepárate.
Este paso es muy importante. Cuantos más detalles tengas en cuenta antes de iniciar la ruta, menos sorpresas te llevarás una vez en marcha.
Comprueba la previsión meteorológica para el tramo, la fecha y las horas de la salida. Así podrás prevenir cualquier lluvia durante la ruta, o asegurarte que no se haga de noche mientras recorres el Camino.
Asegúrate de preparar correctamente tu mochila, puede que lo necesites luego!
Estudia la ruta en el mapa que te adjuntamos, donde incluimos información sobre la misma. Es importante conocer el desnivel, la longitud total y la duración estimada.
Ten en cuenta puede haber situaciones especiales durante la ruta: cruzar arroyos, encontrar nieve acumulada durante el Camino, tramos no transitables (dependiendo de la estación del año)...
Intenta salir siempre acompañado. Si tienes cualquier percance (como una torcedura de tobillo) tendrás a alguien para ayudarte o solicitar ayuda. Lo ideal es ir en grupos de al menos 3 personas; si alguien tiene un problema, una persona se puede quedar con el afectado mientras la otra va a buscar ayuda.
Se suele tomar como referencia una velocidad de caminata de 4 kilómetros por hora. Intenta ser bastante conservador dependiendo del estado de forma de los participantes, o si se trata de una jornada con mucho desnivel. Es importante tener una idea aproximada de la duración para planificar la hora de salida y evitar que se nos haga de noche.
Si ese día, por el motivo que sea te encuentras mal, es preferible no salir a hacer la ruta, ya que lo pasarás mal y también perjudicarás a tu grupo.
No todos tenemos la misma forma física, y todos podemos tener un mal día, nos podemos sentir mal o más cansados de lo normal. Siempre hay que adaptarse a la persona que tiene el ritmo más bajo. No dejes a nadie atrás. Acuérdate de los hobbits en el ascenso al Caradhras.
Si llegáis a un tramo que consideráis peligroso o que está por encima de vuestras posibilidades es preferible dar la vuelta.
Hay que beber con frecuencia pero pequeñas cantidades. Raciona el agua para que dure toda la jornada, manteniendo al menos una pequeña reserva hasta que estés muy cerca del final de la jornada.
Respeta la naturaleza. No dejes basuras o desperdicios, ni siquiera desperdicios lorgánicos (peladuras de frutas, etc), recógelo todo en una bolsa y llévalo de vuelta. No arraqnues plantas ni ramas. En definitiva disfruta del campo y déjalo tal y como lo has encontrado, o mejor.
Respeta también la propiedad privada. No pisotees los sembrados: si tenéis que pasar por un sembrado o terreno de cultivo, hacedlo en fila india por una zona que perjudique lo menos posible. No cojas frutas ni ningún producto de fincas privadas. Si la ruta atraviesa una propiedad provada deja todo tal como estaba (puertas de cercados, vallas, etc).
Te proponemos un viaje único en tu vida, en el que descubrirás cómo destruir tu anillo, te harás consciente de la compañía que te rodea y te llenarás de la esperanza de que las grandes historias, como la tuya, siempre acaban bien.
Teléfono/WhatsApp y Reservas:
+34 686927413 English and spanish speakers:
Buzón de Sugerencias / Quejas:
info@elcaminodelanillo.com
Buzón postal:
FUNDACIÓN LAUDATO SI
C/ Bailén, 8
28013 Madrid
El Camino del Anillo es un programa gestionado por la Fundación Laudato Si (Arzobispado de Madrid)